Introducción en la
gestión en RRHH.
Teoria General De Sistemas. 13 de marzo,
2012.
Sistema: Proceso,
conjunto de partes, objetivos. Interactúa a través de conexiones
Los sistemas
abiertos:
Los sistemas cerrados:
- No reciben
recursos externos, por lo tanto, no pueden producir algo para enviar al medio.
- Parámetros de
sistema, Medio externo
Conclusión:
gracias a la variedad de sistemas que existen podemos lograr distintas
organizaciones todas con un mismo fin de lograr objetivos.
Tipos de sistemas: comunicación. 20 de
marzo, 2012.
Sistemas físicos o
concretos: maquinarias, equipos y objetos
Sistemas
abstractos o conceptuales: conceptos filosóficos, hipótesis e ideas.
Sistemas naturales:
-
Sistemas
cerrados: no intercambian con el medio ambiente.
- Sistemas abiertos : presenta intercambio con el ambiente
atreves de entrada y salida.
Atreves de esto se desarrolla el pensamiento
sistémico donde se deben establecer las principales propiedades del sistema.
- Daniel katz
- Robert kahn
Relaciones,
estructura y de interdependencia y no a los atributos constantes de los
objetos.
• Concepto de Sistema Abierto en las organizaciones
C Características:
1.
Importación – Transformación – Exportación de energía.
Se define como sistema energético
de insumo-resultado
2. Los sistemas ciclos de eventos.
El producto exportado al ambiente
proporciona fuentes de energía para que se repita
el ciclo de actividades.
3. Entropía negativa.
Los sistemas sociales no presentan las mismas leyes físicas que los organismos biológicos, por lo tanto,
pueden detener el proceso entrópico.
4.
Información como insumo, retroalimentación negativa y proceso de codificación.
- Insumo: el sistema recibe información (inputs)
- Retroalimentación Negativa: información que
permite que el sistema no mantenga su camino y cambie
- Codificación: es un mecanismo que selecciona
la información, acepta o rechaza los materiales.
5. Estado de equilibrio y
homeostasis dinámica La teoría sistemática
dicen katz y kahn está dedicada básicamente a problemas de relaciones (katz
& kahn 1997)
El sistema abierto mantiene el
equilibrio en el intercambio de energía.
Homeostasis dinámica: permite
mantener el carácter del sistema a medida que éste crece y se expande.
6. Diferenciación.
La organización logra mayor elaboración, ramificación y complejidad de sus componentes.
La diferenciación permite que una organización se desarrolle más allá de un nivel mínimo de actividad.
7. Equifinalidad.
6. Diferenciación.
La organización logra mayor elaboración, ramificación y complejidad de sus componentes.
La diferenciación permite que una organización se desarrolle más allá de un nivel mínimo de actividad.
7. Equifinalidad.
Se orienta al
diseño organizacional, con el fin de alcanzar los objetivos.
8. Límites y
fronteras
Referido a las barreras entre
el sistema y el ambiente, definen su campo de acción como su apertura.
modelo comlejo de las organizaciones. 03 de abril
del 2012
cultura organizacional
fUNCIONES:
Tener una imagen de sí mismo como
organización/grupo y de su entorno.
Enseñar a todos los miembros el modo de percibir,
pensar y sentir los problemas.
Reglas sociales que actúan como fuerzas
restrictivas o impulsoras:
Como identidad social. Es un producto aprendido
de la experiencia grupal.
Características:
La organización debe ser entendida como una micro
sociedad con una dimensión cultural.
La cultura organizacional es un fenómeno social
profundo, complejo y de difícil comprensión.
- lo externo y Schein, divide la cultura de las organizaciones en dos
categorías:
-
-Lo interno; centrándose en el pensamiento,
sentimiento y comportamiento humano.
Tipos de ancla de carrera.
-Técnica o funcional: Las personas realizan
elecciones y decisiones de la carrera de acuerdo a los contenidos técnicos o
funcionales de los trabajos que realizan
-Gerencial: Las personas en este segundo grupo tienen su meta
final en la Gerencia.
-Seguridad y estabilidad:
Las personas ancladas en la Seguridad tienden a hacer lo que sus Jefes
requieren de ellas para mantener la seguridad del trabajo.
-Autonomía e independencia: Les interesa la flexibilidad, manejar sus propios horarios y huyen de las normas organizacionales y de las restricciones
-Autonomía e independencia: Les interesa la flexibilidad, manejar sus propios horarios y huyen de las normas organizacionales y de las restricciones
-creatividad emprendedora: Se
centran en sus habilidades y capacidades para tomar riesgos y superar
obstáculos.
-Servicio dedicación a una causa: están motivadas por valores que trascienden al trabajo. Se encuentran esencialmente motivadas a hacer un trabajo en el que logre algo de valor para los demás.
-desafío puro: Una vez logrado el objetivo, la motivación desaparece y buscan otra fuente de desafío, sea o no en la misma empresa o, incluso, en la misma rama de actividad.
-Estilo de vida: Intentan que todos los aspectos de su vida se desarrollen juntos hacia un todo integrado.
-Servicio dedicación a una causa: están motivadas por valores que trascienden al trabajo. Se encuentran esencialmente motivadas a hacer un trabajo en el que logre algo de valor para los demás.
-desafío puro: Una vez logrado el objetivo, la motivación desaparece y buscan otra fuente de desafío, sea o no en la misma empresa o, incluso, en la misma rama de actividad.
-Estilo de vida: Intentan que todos los aspectos de su vida se desarrollen juntos hacia un todo integrado.
Clasificación:
Estructura;
formales –informales
Objetivo; públicas y privadas
Finalidad;
con fines de lucro- sin fines de lucro
Línea de mando; vertical- horizontal /
impuestos
Duración; permanente- transitoria
Reglamentación
vigente; legales- ilegales
La organización como sistema.
Una persona, un grupo, un departamento
dentro de una organización o una empresa son sistema, pues se componen de
órgano o partes que deben funcionar coordenada e integradamente para lograr los
objetivos trazados para dentro de la organización.
La comunicación y la información influyen
en la toma de decisiones.
Las organizaciones se proponen objetivos
que esperan alcanzar, para esto ocupan la ESTRATEGIA.
La estrategia o planes, son el medio por el
cual se asegura una buena toma de decisiones.
Misión, Visión y valores. 24
de Abril, 2012.
La
misión de la empresa es la respuesta a la pregunta , ¿Para que existe la
organización?.
Tipos de misión.
-
Muy amplias: Ocasiona confusión a los miembros de la
empresa, no tienen claro la visión de la organización.
-
Muy estrechas: limitará la capacidad del desarrollo a
futuro de la empresa.
Es importante que la misión de la empresa se plantee
adecuadamente, ya que, nos permite establecer la personalidad y el carácter de
la organización.
Visión: Define
y describe la situación futura que desea tener la empresa, el propósito de la
visión es guiar, controlar y alentar a la organización en su conjunto para
alcanzar el estado deseable de la organización.
La visión de la empresa es la respuesta a la
pregunta, ¿Qué queremos que sea la organización en los próximos años?
La ventaja que tiene el establecer una
visión es fomentar el entusiasmo y el compromiso de todas las organizaciones.
Una adecuada visión evita que se le hagan
modificaciones.
Valores: Define el conjunto
de principios,creencias,reglas que regulan la gestión de la organización.
Constituyen la filosofía institucional y elsoporte de la cultura organizacional
El objetivo básico
de la definición de valores corporativos es el de tener un marco de referencia
que inspire y regule la vida de la organización. Los valores son las razones
para explicar lo que se hace; tiene relación con los valores de los fundadores.
Los valores se pueden traer o tener como también adoptarlos.
Clientes
internos y externos. 15 de mayo del, 2012
Clientes: organización o persona que recibe
un producto o servicio para satisfacer necesidades.
Existen
varios tipos de clientes, tales como;
-cliente
potencial; es un agente que aun no está decidido por el producto o servicio.
-cliente
eventual; agente que se a decidido por el producto o servicio.
-cliente
habitual o usuario; dispuesto a enfrentar las consecuencias del producto o
servicio.
Clientes internos; se encuentran en estrecha relación con la
empresa, son consumidores de productos y servicios se debe tomar en cuenta a la
hora de toma de decisiones. Proveedores son también clientes internos, pueden
llegar a ser cliente, como también recomendarlo.
Clientes externos; los clientes
externos corresponden a la sociedad en general.
Existen
algunas variables que satisfacen al cliente interno:
- El atractivo que represente el contenido del trabajo.
- Nivel de autonomía que permite el puesto
- Propiciando la participación y satisfacción de
necesidades de afiliación que posee este tipo.
Estimulación:
grado en el sistema remunerativo existente, que satisface necesidades tan
importantes como suficiencia, justicia y equidad.
Condiciones de trabajo: muy importante que
las condiciones de trabajo resulten seguras, higiénicas, cómodas y estéticas.
Condiciones
de bienestar: las condiciones de bienestar, son muy importantes ya que influyen
en el clima laboral.
El transporte, la alimentación, el horario de trabajo,
etc.
Conceptos de recursos
humanos, 22 de mayo del 2012
Recursos
humanos esta denominado como el estudio que ayuda a obtener, desarrollar, mantener
y conservar el número y el tipo adecuado de colaboradores.
-Los
recursos humanos son considerados una pieza clave en el desarrollo de la
empresa.
Funciones y actividades
en Recursos Humanos
-Planificación
de los recursos humanos.
-análisis de los puestos de trabajo.
-cobertura
de las necesidades de RRHH en la
organización.
-aumento potencial y desarrollo del
individuo.
-evaluación
de la actuación de los empleados.
-retribución de los empleados.
-Gestión
de la salud e higiene en el trabajo
-gestión estratégica de los RRHH.
Estructura de la
organización, 05 de junio del 2012
Área de recursos humanos y gestión estratégica
Departamento
de RRHH.
Surgen
con actividades relacionado a lo administrativo como:
- Selección de
personal
- Contratos
- Nominas y seguros
sociales
Actualmente la gestión en recursos humanos
se basa en el reconocimiento a los participantes, como uno de los activos más
importantes para conseguir los objetivos, es decir los colaboradores de la
empresa son una pieza fundamental para el desarrollo.
Organización del departamento
La forma de gestionar y organizar el personal
está determinada por la cultura organizacional
Funciones del staff
Es el resultado de la combinación de la
organización lineal y la funcional para tratar de aumentar las ventajas de esos
dos tipos de organización y reducir sus desventajas formando la llamada
organización jerárquica-consultiva.
Las
diferencia entre línea y Staff, son la unidad de línea que está orientada hacia
el exterior de la organización es decir los objetivos.
Los tipos de autoridad:
Línea; tiene autoridad
para ejecutar y decidir los asuntos de la organización.
Staff; otorga ideas o
planes, presta servicios especializados.
Unidad de línea: están integradas dentro de la
organización y siguen el principio de la unidad de mando. Donde cada persona
recibe órdenes de un solo jefe.
Unidad de staff: el staff está formado por personas o
departamentos que no mandan directamente sobre quienes forman la unidad de
línea.
funcion y tareas de administracion de recursos humanos , 12 de junio del , 2012

-Planificación de los recursos
humanos
-Análisis de los puestos de
trabajo
-Cobertura de las necesidades
de recursos humanos en la organización
-Aumento potencial y desarrollo del
individuo
-Evaluación de la actuación de
los empleados
-Retribución de los empleados
Gestión de la salud e higiene en el trabajo
Gestión
estratégica de
los recursos humanos
La importancia de los
RR.HH se debe al nuevo rol que ha adquirido al interior de la organización,
pues entrega respuestas a los cambios de la sociedad en general y responde al
mundo laboral.
"5" aspectos de la i portancia de GRH
- AUMENTO DE LA COMPETENCIA.
-COSTO DE LOS RRHH.
-CRISIS DE LA PRODUCTIVIDAD.
-RITMO Y COMPLEJIDAD DEL CAMBIO.
-SINTOMAS EN EL LUGAR DEL TRABAJO.
CONCLUSION : el portafolio que cree , fue con el sentido de tener una ayuda al momento de estudiar , una especie de apuntes, que sin duda fueron de buena ayuda. mi portafolio lo cree en pensando en que pueda servir de ayuda a futuros estudiantes de recursos humanos . con detalles de la catedra muy importantes.
Sin duda al conocer la catedra me interesa aun mas la carrera que e emprendido.